La Constitución significa status, orden, conformación, estructura, de un ente o de una organización en general.
Una constitución es, ante todo la ley fundamental, la ley suprema de un país. En ella se establecen las normas que sirven de base para el gobierno del Estado, que regulan las relaciones entre gobernantes y gobernados, así como la de los gobernados entre si. O sea que la Constitución es el mecanismo de control del poder y el mecanismo de organización de las competencias y atribuciones de los órganos del Estado. La Constitución es, al mismo tiempo, el derecho constitucional de la libertad y el poder
¿Tipo de Constitución?
Podemos mencionar las siguientes
1. Constituciones Escritas,
2. Constituciones Consuetudinarias o no codificadas
¿Qué tipo de Constitución tiene Panamá?
Panamá posee una Constitución Escrita
Establece como forma de Estado presidencialista con un sistema democrático de gobierno basado en tres órganos separados: legislativo, ejecutivo, y judicial
¿Que significa Constitución?
La Constitución significa status, orden, conformación, estructura, de un ente o de una organización en general.
Una constitución es, ante todo la ley fundamental, la ley suprema de un país. En ella se establecen las normas que sirven de base para el gobierno del Estado, que regulan las relaciones entre gobernantes y gobernados, así como la de los gobernados entre si. O sea que la Constitución es el mecanismo de control del poder y el mecanismo de organización de las competencias y atribuciones de los órganos del Estado. La Constitución es, al mismo tiempo, el derecho constitucional de la libertad y el poder
¿Que diferencia existe entre Constitución Flexible vs Constitución Rigida?
•Constitución Rígida: Necesita de un Consenso político y aprobación de la sociedad.
Ejemplo :La Constitución Española, La Constitución de Panamá
•Constitución Flexible: Puede ser modificada por una ley.
Ejemplo :La Constitución Inglesa
¿Existen Constituciones Flexibles en la Actualidad?
Hoy en la práctica, la totalidad de las constituciones son constituciones rígidas.
El establecimiento de un procedimiento especial de reforma para la Constitución es una especie de requisito para que pueda clasificarse como tal a una Constitución.
Por ello, en la actualidad de lo que realmente habría que hablar sería de Constituciones con mayor o menor grado de rigidez.
¿Cuantas partes tiene una Constitución?
Podemos mencionar las siguientes
1. Preámbulo (Cuyo valor normatico varía de uno a otro Estado,
2. Dogmática (Que contiene los principios fundamentales),
3. Orgánica (Establece el ordenamiento jurídico social),
4. Clausula de Reformas (Establece como se puede y debe reformar).
¿De que Depende la facilidad o la frecuencia con que Constitución se modifica?
Dependerá no solo de los procedimiento legales establecidos para ser enmendada, sino también de las fuerzas y grupos políticos y sociales que predominan en la sociedad y de la medida en que estos apoyen la organización y la distribución del poder político establecido en la Constitución.
¿Como ha sido la evolución Histórica del Constitucionalismo en Panamá?
Panamá ha tenido varias transformaciones nos enfocaremos en le Era Democrática
Constituciones 1904, 1941, 1946, 1972
2. Reformas Constitucionales: 1978, 1983, 1994, 2004
¿Qué significa Constituyente?
El termino constituyente tiene su origen del francés “CONSTITUANT” y fue utilizado por primera vez durante la Revolución francesa de 1789.
¿Qué diferencia podemos encontrar entre el Poder Constituyente vs el Poder constituído?
Se puede presentar las siguientes diferencias
¿Puede algún otro poder estar por encima del Poder Constituyente?
Ningún otro poder puede estar por encima del poder constituyente porque el poder constituyente está en el origen de todos lo poderes en su carácter de expresión máxima de la soberanía popular o nacional.
¿Quién Hace una Constituyente?
La hace solo el pueblo quien como Poder Constituyente Originario es el verdadero titular de la soberanía nacional y el único que posee la facultad de crear o hacer un nueva Constitución, así como también, el de reformar una Constitución existente.