Ejes Estratégicos

Son 4 los Ejes estratégicos los cuales detallamos a continuación Educación y Formación Cívica, Movilización Comunitaria, Sensibilización y Comunicación, Monitoreo y Evaluación.

1. Educación y Formación Cívica

Currículo nacional: Diseño de un plan pedagógico con enfoque en:

  • Historia constitucional de Panamá.
  • Principios fundamentales de la democracia.
  • Derechos humanos sociales, culturales, económicos y responsabilidades ciudadanas.
  • Rol de la ciudadanía en el proceso constituyente originario.
  • Capacitación de alfabetizadores: Formación intensiva de docentes y líderes comunitarios mediante talleres presenciales y virtuales.
  • Programas de inclusión: Adaptación de contenidos para personas con discapacidad y comunidades indígenas en sus lenguas originarias

2. Movilización Comunitaria

  • Comités de alfabetización constitucional, organizados por corregimientos y sectores. Estos comités se encargarán de coordinar actividades locales.
  • Liderazgo comunitario: Identificación y capacitación de líderes locales para actuar como embajadores de la alfabetización.
  • Voluntariado nacional: Promoción de un movimiento de alfabetización masiva que involucre a jóvenes, educadores y organizaciones de la sociedad civil.

3. Sensibilización y Comunicación

  • Campaña nacional: Difusión de mensajes claros y atractivos sobre la importancia del proceso constituyente, utilizando radio, televisión, redes sociales y medios comunitarios.
  • Materiales educativos multimedia: Producción de infografías, videos, podcasts y manuales accesibles para diferentes públicos. Diálogo abierto: Creación de foros, cabildos y conversatorios ciudadanos

4. Monitoreo y Evaluación

Indicadores de impacto: Definición de métricas para evaluar el alcance y la efectividad del programa.

Plataforma digital: Implementación de un sistema en línea para el seguimiento de avances y la recolección de retroalimentación ciudadana.