La Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (SEPRESAC), creada mediante el decreto ejecutivo No.448, del 28 de octubre de 2024, está adscrita al Ministerio de la Presidencia, como instancia de consulta y coordinación del Órgano Ejecutivo en todo lo relacionado con las políticas, acciones y medidas para la reorganización del Estado y el desarrollo e implementación de un proceso constituyente.
Funciones
Tendrá las siguientes funciones:
- Asesorar al Presidente de la República en todo lo referente al desarrollo e implementación de las acciones y medidas ejecutivas necesarias para la reestructuración del Estado y el proceso Constituyente.
- Recomendar al Presidente de la República un plan de acción de las medidas a considerar y ejecutar para el cumplimiento de los fines de La Secretaría Presidencial.
- Servir de enlace en la coordinación de esfuerzos entre la sociedad civil, el sector público y el sector privado para llevar adelante un amplio proceso de consulta nacional acerca de las acciones y medidas tendientes a la ejecución de reestructuración del Estado y el proceso constituyente.
- Coordinar la difusión a toda la población panameña, de las acciones y medidas requeridas para la reorganización del Estado y el proceso constituyente para lo cual podrá requerir el apoyo de las unidades públicas y privadas, así como de otras instituciones académicas de enseñanza primaria, secundaria y técnicas, tanto pública como privada existente en el país.
Estrategia Nacional
La Estrategia Nacional para el Año de la Alfabetización Constitucional 2025 para el Proceso Constituyente tiene como propósito central preparar a la ciudadanía panameña para protagonizarse activamente, y con conocimiento, en el proceso constituyente que definirá un nuevo pacto social de todos, para todos y, con todos.
Esta estrategia considera la diversidad cultural, social y educativa de Panamá, y busca garantizar la inclusión de todos los sectores en un diálogo y debate nacional fundamentado en principios democráticos, pedagógicos, sociológicos y políticos.
Visión
Consolidar un movimiento nacional de alfabetización constitucional que empodere a la ciudadanía con los conocimientos y competencias necesarias para participar activamente en el diseño de una nueva Constitución Política, fortaleciendo la democracia participativa y protagónica, la justicia social y el Estado Constitucional de Derecho.
Misión
Coordinar esfuerzos interinstitucionales, sectoriales y comunitarios para diseñar, implementar y evaluar un plan de alfabetización constitucional que garantice que todos los panameños comprendan los principios fundamentales de la Constitución, las funciones del Estado y la relevancia del Proceso Constituyente Originario.
Objetivos Generales
- Empoderar a la ciudadanía: brindar a cada ciudadano panameño las herramientas necesarias para comprender y contribuir al proceso constituyente originario.
- Fortalecer la cultura cívica: Promover valores de participación democrática, inclusión y justicia social.
- Reducir las brechas de conocimiento: diseñar estrategias específicas para llegar a comunidades rurales, indígenas, urbanas y sectores vulnerables para comprender y contribuir al proceso constituyente originario.
Objetivos Específicos
- Desarrollar un currículo de alfabetización constitucional adaptado a diferentes niveles educativos y socioeconómicos.
- Capacitar a un cuerpo nacional de alfabetizadores constitucionales provenientes de diversos sectores (docentes, líderes comunitarios, estudiantes universitarios, entre otros).
- Implementar campañas de sensibilización a través de medios tradicionales y digitales.
- Crear espacios de diálogo ciudadano para la reflexión crítica sobre los pilares del nuevo pacto social.
- Generar materiales pedagógicos y andragógicos accesibles e inclusivos en español y lenguas indígenas.